El alimento que le hará frente al cambio climático

El alimento que le hará frente al cambio climático

Resistente al estrés hídrico y con un alto valor nutricional, así definen los expertos al Amaranto, un alimento que sería clave para asegurar la producción alimentaria – y diversificación en el sector silvoagropecuario y la cadena de valor asociada – de cara al cambio climático y la mega sequía que está afectando a nuestro país.

Amaranto: una alternativa productiva, nutritiva y resiliente al cambio climático para la pequeña agricultura de la Zona Central de Chile.

 

El amaranto botánicamente no es un cereal, pero sus granos son muy similares a un cereal. Tiene una alta cantidad de proteína y de aminoácidos. Es un grano seco y chico que se consume reventado. Es un alimento muy saludable, porque la proteína te genera saciedad, pero también por la sensación de su consistencia.

LA INNOVACIÓN

El cambio climático representa un importante desafío a la agricultura nacional, con déficit históricos de precipitaciones. Una mega sequía que ha forzado a los expertos a repensar el sistema alimentario del país y buscar alternativas económicas, saludables, resistentes a este escenario de escasez hídrica y que puedan producirse bajo principios de sustentabilidad.

VALOR NUTRICIONAL

Fuera de su resistencia al estrés hídrico, el Amaranto posee cualidades nutricionales importantes para la salud. El amaranto se promueve como un alimento saludable debido a su valor alimenticio y funcional. Es más alto que la mayoría de los cereales. El grano contiene hasta un 18% de proteínas ricas en aminoácidos esenciales, como la lisina, el triptófano y la metionina; según la FAO y la OMS, se considera un alimento de excelente calidad proteica.

En esa línea, agrega la especialista, el alimento contribuye una alta proporción de vitaminas, tales como: E, B, B1, B2, B3; siendo también una fuente rica de calcio, hierro, fósforo, potasio. Además contiene serotonina que ayuda a regular los estados de ánimo y combatir la depresión.

Por otra parte, el alimento presenta una digestibilidad de su grano equivalente al 93% (similar a la del pan blanco) e incluso, su ingesta puede ser factible en personas que padecen dolencias. Tiene nulo contenido de gluten, favorable para quienes presentan patologías celiacas, y a diferencia de la quínoa, no contiene saponinas que le brindan un sabor amargo.

RECETAS

Al ser un alimento rico en nutrientes, la gastronomía es un soporte necesario para dar a conocer sus atributos a través de recetas y preparaciones desde nuestras cocinas. Destacan algunas creaciones culinarias con este producto como el puré de semilla de amaranto, leche de amaranto, albóndigas con amaranto, pasta de amaranto y la infaltable sopa con esta flor, entre otras. 

Regresar al blog